¿Qué es INCLU*?
INCLU* Escuelas para todas las personas es un proyecto de la Fundación APY – Solidaridad en Acción que se marca como objetivo favorecer la inclusión educativa a través del enfoque de la Educación para el Desarrollo, para ello utilizaremos la creatividad y el arte como metodologías de trabajo pedagógico.
Esto se materializa en tres actuaciones claves que vertebran todo el proyecto:
- Formación del profesorado y personas interesadas en materia de inclusión y coeducación desde la Educación para el Desarrollo.
- Celebración de un encuentro de buenas prácticas educativas en materia de inclusión y coeducación.
- Elaboración de un cuento inclusivo y adaptado a todas las capacidades a través de un proceso participativo en el que participan las comunidades educativas de tres centros escolares de la provincia de Sevilla.
Equipo
Este proyecto se pone en marcha gracias a un grupo interdisciplinar de profesionales del ámbito de la educación, la ilustración, la comunicación y la narración oral.

Inmaculada Mayorga
Maestra del CEIP Andalucía
Desde que tengo uso de razón quería dedicarme a la enseñanza. Siempre me ha llamado la atención cómo se atiende a la diversidad en los centros educativos. He tenido la suerte de trabajar siempre en centros de compensatoria.
Mi centro es una Comunidad de Aprendizaje y para mí ha spuesto un cambio a nivel personal y profesional. Afortunadamente cada vez somos más personas luchando por una escuela de calidad, transformadora e inclusiva.

Pablo Navarro
Técnico de la Fundación APY – Solidaridad en Acción
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Máster en Antropología y Postgrado en Espacio Público y ciudadanía. Su trayectoria profesional está ligada a la innovación social y educativa.
Pablo desarrolla una investigación informal sobre educación política y participación en el ámbito escolar.

Ángela Molina
Maestra del CEIP Andalucía
Soy Ángela, soy maestra y soy mujer. He pasado casi toda mi trayectoria profesional en el CEIP Andalucía.
En el CEIP Andalucía se hace educación en grande y en mayúscula. Educación comprometida con la transformación social.

Carmen Conde
Maestra de Pedagogía Terapeútica del IES Diamantino García Acosta
Especialista en Pedagogía Terapéutica en el IES Diamantado García Acosta.
Licenciada en Psicopedagogia, Maestra en Pedagogía Terapéutica, Ed. Primaria y Ed. Infantil.
Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí;lo hice y lo aprendí

Francisco Núñez
Maestro de Pedagogía Terapeútica del IES Itálica
Nacido en 1966 en Guillena, realiza estudios universitarios en Empreariales y Económicas que le llevan a iniciar su carrera profesional en el ámbito empresarial. Sin embargo, su pasión por la lectura y por aprender le permitió terminar estudios universitarios posteriormente en Magisterio (Especialidad de lengua inglesa), Psicopedagogía e iniciar el Grado de Matemáticas. En 1995 comienza su trayectoria en el ámbito educativo, aprobado la oposición de Profesor de Inglés. En 2011 decide dar un vuelco a su vida profesional de manera transitoria para convertirse en Profesor de Pedagogía Terapeútica del Aula Específica en el IES Itálica. Pero este cambio transitorio se convierte en definitivo cuando se da cuenta que es la etapa más bonita y gratificante de su vida profesional.
César Rivas
Profesor de Tecnología en el IES Diamantino García Acosta
Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla. Profesor de Tecnología en el IES Diamantino García Acosta. Funcionario desde 1996.
Trabaja en el IES Diamantino García Acosta desde 2006 y adquirió el compromiso de transformar el entorno del centro desde que empatizó con el alumnado y sus familias.
Encontró el camino de la EpDG en 2003 y pretende involucrar a quien pueda en la tarea de transformar la realidad para hacerla más amable.
Trabajo comprometido con que todo el alumnado del IES Diamantino aprenda a soñar.

Natalia Sánchez
Técnica de la Fundación APY -Solidaridad en Acción
Desde edad muy temprana empecé a participar en movimientos sociales y grupos de tiempo libre, toda esta experiencia vivida en la adolescencia me llevó a cursar la Licenciatura de Pedagogía en la Universidad de Sevilla. Mi carrera profesional ha estado siempre ligada a la educación formal, he trabajado como monitora escolar, tallerista, orientadora en un centro educativo concertado y desde el año 2008 me incorporo al equipo de Educación para el Desarrollo de la Fundación APY.

Guadalupe Sánchez
Educadora Social del IES Itálica
Diplomada en Educación por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Pedagogía por la Uned, empezó su andadura en el ámbito de lo social siendo muy joven. Desde hace 8 años desarrolla su labor como Educadora Social en el Ies Itálica (Santiponce).

Soledad Gutiérrez
Maestra de Pedagogía Terapeútica del CEIP Andalucía
Maestra del CEIP Andalucía, embarqué en esta aventura de Comunidad de Aprendizaje que es mi cole, sin tener muy claro qué significaba y qué se hacía aquí. Seis años después tengo clarísimo que lo que intentamos hacer cada día es una educación y una escuela para todos; una escuela de esperanza, en la que todos y todas los miembros de la Comunidad Educativa tenemos algo importante que aportar . Somos responsables de la educación de nuestros niños y niñas.

Alicia Bululú
Narradora oral
Comienza su andadura en 2003 recorriendo con sus cuentos y títeres ciudades, pueblos y aldeas de toda Andalucía y más allá.
En 2013 es elegida Narradora Inaudita en el Maratón de Cuentos de Guadalajara.
En todos estos años ha desarrollado su labor en centros escolares de todo el territorio nacional, colaborando con importantes editoriales infantiles, librerías independientes, ferias de libro, teatros y bibliotecas públicas.
“Vivir para encender la sed olvidada de historias”

Guridi
Ilustrador
Guridi estudió Bellas Artes por auténtica devocación y vocación. En el terrno laboral ha pasado por empresas de publicidad, de decoración, de arquitectura efímera y de diseño gráfico.
Desde el año 2010 su producción se ha centrado más en la ilustración editorial y cartelería para diversas campañas culturales de teatro, danza y títeres.
Algunos de sus libros han sido traducidos a más de 9 idioas y han sido elegidos o recomendados por editoriales de museos como la Tate Gallery o el Centro de Arte Reina Sofía.
Actualmente compagina su labor de docente con la del diseño e ilustración.

David Asensio
Orientador del IES Itálica
Mis títulos universitarios dicen que soy psicólogo y psicopedagogo. La nómina de la junta dice que soy Orientador. Yo, por el contrario, prefiero definirme como un facilitador de procesos de mejora.
Creo firmemente en la capacidad de mejora tanto a nivel individual como a nivel grupal de las personas con las que trabajo y con las que convive. Además considero la educación pública como la garante en la luchar por un mundo más justo, solidario y democrático teniendo siempre presente a las personas concretas con las que trabajamos. Ya se sabe, piensa globalmente…
Considero la capacidad crítica como la más sublime de todas las habilidades humanas pero ceo que está coja si no se acompaña de empatía y de afectividad. Intento en mi día a día promover esos valores entre mi alumnado con ejemplo personal, aunque no tengo claro que siempre lo consiga.