Mis barreras | Tercera sesión del #INCLUcuento

¿Podemos hacer una actividad al completo sin hablar? Esta semana Alicia nos propone intentarlo. Nos ponemos por parejas y tenemos que armar un puzzle al que le falta una pieza. Para conseguirla tenemos que intercambiarla con otras parejas de la sala. Al final cada pareja consigue haciendo algo de trampa una portada de un álbum ilustrado. Hoy todos los cuentos que tenemos en el aula son sobre inclusión / exclusión.

Esta semana nuestra biblioteca se amplía. Trabajamos con títulos como El cazo de Lorenzo, Don Ramón, ¡Eso no es normal!, Ser y parecer o Completamente diferente. Cada pareja debe leer el libro correspondiente a la portada que ha formado en su puzzle. Todos los libros hablan de barreras que sus personajes deberán superar para vivir bien.

Estas barreras nos llevan a pensar en las nuestras. Aquellas que todas nosotras tenemos que superar en el día a día. Es increíble ver cómo desde los cuentos, el alumnado participante se siente apelado para expresarse sobre dificultades de mayor o menor tamaño con la que se enfrentan a diario. Normalmente en el aula. Entonces nos planteamos qué tipo de procesos de exclusión se viven en el día a día. Los contamos desde el empoderamiento. Serán el centro del #INCLUcuento. Hablamos de exclusión por los gustos, por la orientación sexual, por la identidad de género, por alguna enfermedad. Hablamos de lo duro que puede llegar a ser el rechazo de un grupo. Ahí nos quedamos. En la próxima sesión empezamos a escribir. Tenemos muchas ganas.

Alicia cierra el día contándonos ¿Qué le pasa a Uma?, de Raquel Díaz Reguera.

Deja una respuesta