Del álbum ilustrado saltamos a la tradición oral. Cuentos de diferentes países y diferentes culturas. Cuentos en los que la comida es muy importante. Cuentos de tres colores: marrón del pan, rojo de la manzana y blanco de la sal. Un cuento gitano, uno marroquí y otro hondureño. Colores y comidas que se mezclan cuando viajan las culturas.
En esta sesión queremos trabajar sobre la mistura cultural que se produce cuando las personas cambian de lugar de residencia. Cuando nos mezclamos unas con otras y surjen otras nuevas. Nuevos colores, nuevas sensaciones y nuevas cosmovisiones del mundo.
En los cuentos de la tradición oral ocurren cambios de lo más inverosímiles. Cosas como que un hombre se quede embarazado comiendo una manzana, que otro se arruine dejando caer sus migas de pan al suelo o que una mujer se transforme en loba cada noche tras vomitar su alma doméstica. Hemos aprendido que en los cuentos todo puede pasar para que la historia avance. Algo así tendremos que hacer cuando nos pongamos a escribir el nuestro.
Alicia nos ha hecho un pan. Un pan casero con una pizca de sal, manzana y pasas. Pan para que compartan todas las personas que están participando en el proyecto. Como el pan, las personas solo neceistamos un poco de calor para mezclarnos y que las cosas salgan bien.
El pan es la dignidad de la vida,
si cuidas tu pan, cuidas tu suerte,
si de olvidas de tu pan, se olvidará de ti tu suerte.Tradición oral gitana.