¡Arrancamos! | Primera sesión de creación del #INCLUcuento

Hace solo dos meses que nos vimos. Ha pasado todo el verano y nos suenan las caras, pero tenemos que refrescar quiénes somos.

Llegamos a las escuelas para empezar la creación de un álbum ilustrado, el #INCLUcuento. No sabemos cómo será, aunque todas intentamos imaginarlo. Ahora mismo es un poco difícil. El alumnado todavía no se cree que vayamos a hacer un libro como el que se puede comprar en cualquier papelería.

Estas primeras sesiones de creación estamos trabajando con Alicia Bululú. Nos colocamos en círculo para vernos las caras. Decimos nuestro nombre y una cualidad que nos representa. En el grupo motor tenemos a un José que es juguetón, una Ana que es amable, a un Sar que es sorprendedor, a una Carmen que es el calmada, un Christian que es un crack o un David que es diferente.

Si fueras otra persona, ¿quién serías? ¿quién no querías ser?

A lo largo del taller pensamos a través de fotografías en otras posibles identidades que podríamos tener. Alicia hace que todas las participantes nos situemos en otro género. Desde ahí pensamos en cómo habría podido ser nuestra vida. ¿Es más fácil ser hombre o ser mujer? ¿Qué trabajos suele desempeñar el hombre? ¿Y la mujer? ¿Podríamos cambiarlo?

La ficción lo puede todo. Desde ahí podemos imaginar situaciones de lo más disparatadas que den un giro a la vida que nos ha tocado escenificar. Podemos participar en un programa de televisión, caer en un lago encantado o volvernos gigantas. Todo vale.

En este primer encuentro hemos puesto la identidad de género y la igualdad en el centro. Al contrario de lo que suele ocurrir en los centros educativos, hemos transversalizado los contenidos referentes a escritura, estructuras literarias y creación de personajes.

Hemos terminado con un cuento: Yo voy conmigo, de Raquel Díaz Reguera.

 

 

 

Deja una respuesta