¿Qué podría ser? | #INCLUcuento

La riqueza de un álbum ilustrado radica en que las ilustraciones y los textos que lo conforman se complementan. La imagen suele contar algo que el texto no dice y el texto dice cosas que sirven para anclar la imagen. En la última sesión formativa del #INCLUcuento, Raúl N. Guridi trabajó sobre el concepto de álbum ilustrado y el poder de las ilustraciones como elementos para contar historias.

El sistema educativo -y los libros en general- van dejando atrás las imágenes a medida que los cursos avanzan. Es común que cuando somos pequeñas tengamos libros en los que prácticamente no hay palabras y es extraño que en los libros para adultos haya imágenes. Del todo a la nada. En las escuelas pasamos de unos materiales -hegemónicamente libros de texto- donde la imagen ocupa el centro y el texto es accesorio a otros donde la imagen ocupa lugares periféricos. El texto -y la exposición oral- están en el centro del hecho educativo cuando fuera del centro son los discursos visuales los que lo gobiernan todo.
En un momento dado el sistema considera que dibujar ya no es importante o que aprender a expresar ideas de forma gráfica tampoco. No hablemos de la lectura de las mismas. Escribir textos se convierte en el centro de la actividad académica. La asignatura de Educación Artística también se releva poco a poco a lugares periféricos. En un mundo saturado de imágenes el sistema educativo les da la espalda. Nos deja algo indefensas.
El proceso de creación del #INCLUcuento nos ha permitido reposicionar el pensar en imágenes en el centro, imaginar a partir de ellas y buscar las palabras justas para contar una historia inclusiva creada por un grupo motor muy diverso.
En el taller con Guridi no trabajamos sobre las imágenes de nuestra historia; nos centramos en que el alumnado comprendiese a partir del hacer que desde las imágenes podemos pensar en otros mundos posibles. Imaginar otras realidades.

¿Qué podría ser un coche? ¿Qué podría ser una niña con un casco de moto? ¿Para qué podrían servir? A lo largo del taller intentamos no pensar desde puntos lógicos; desde una pregunta detonante dibujamos personajes y objetos que podrían tener otros usos, que se salen de lo aburridamente normal. En INCLU* nos interesan los márgenes, lo que está fuera del tiesto, lo raro.

Raúl nos explicó en qué consiste su labor como ilustrador y nos enseñó algunas de las historias que ha publicado en los últimos años. Él cuenta historias con las imágenes, lee mucho, juega a videojuegos y dibuja allá donde puede. Estamos seguros de que a más de una persona se le pasó por la cabeza que jugar con las imágenes es una profesión muy bonita a la que dedicarse. Quién sabe si en unos años será alguna de ellas las que ilustre nuestro próximo cuento.

 

Deja una respuesta